Local

Tamaulipas tendrá biorefinería para producir biocombustibles

Francisco Medina 

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- A partir del procesamiento del sorgo, y el aprovechamiento eficiente de recursos que actualmente se desperdician, Tamaulipas trabaja en un proyecto para ser el generador número uno de biocombustibles en el país, informó el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Angel Jiménez.

Con biorefinería Tamaulipas será el primero en generar biocombustibles en el país

“En México no hay nadie que esté produciendo biocombustibles, el proyecto ya lo tenemos perfilado, seremos los primeros”, señaló en conferencia de prensa, donde se dio a conocer el Encuentro Nacional de Biocombustibles, que se llevará a cabo mañana jueves cuatro, y el viernes cinco de septiembre en la ciudad y puerto de Tampico.

La biorefinería, destacó, generaría además nuevas oportunidades de empleo para agricultores y productores de sorgo.

“Los bioenergéticos es una realidad, por principio para el aprovechamiento eficiente de los recursos que tenemos en el país, diversificar su uso, darle una alternativa a los productores, tanto a los campesinos, como a la gran industria de la producción del sorgo, y desarrollar nuevas oportunidades de empleo, y diversificar la cadena de valor aquí en el estado de Tamaulipas, esa es nuestra propuesta”, refirió.

Con biorefinería se atenderá un tema social

Por su parte, el director de Proyectos, Adscrito a la Subsecretaría de Hidrocarburos, Oscar Alan Rosales, señaló que, además de la creación de una refinería de , se busca atender un tema social.

“Nosotros como Estado, les puedo dar datos técnicos, generamos aproximadamente dos millones de toneladas anuales de sorgo, y nuestro proyecto intenta abatir este tema social”.

Dijo que en ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Energético está impulsando un proyecto estratégico para la construcción de una planta de biocombustibles.

“Es decir, una biorefinería, que nos permita consolidar a Tamaulipas como líder en la producción de bioetanol y bioturbosina a nivel nacional”, recalcó.

Adelantó que en una primera fase, esta planta procesaría diariamente 868 toneladas de sorgo, con una capacidad instalada para generar 350 mil litros de bioetanol.

En una segunda fase, se transformaría el biotanol en bioturbosina o biocombustible de aviación sustentable, SAF.

“Con esta tecnología alcanzaremos una producción de más de 123 mil litros diarios de bioturbosina, suficiente para abastecer un vuelo comercial de hasta 140 pasajeros con una autonomía de ocho horas”.

Se podrá generar biocombustibles con otros productos

Para concluir, detalló que lo más importante es que no solo se habla de sorgo, ya que esta instalación también tendrá flexibilidad para procesar bioetanol a partir de caña de azúcar, residuos agrícolas e incluso forestales, ampliando la opción de materias primas y contribuyendo a una economía circular.

“Significa darle valor agregado al sorgo tamaulipeco, crear una nueva cadena de suministro, abrir un mercado para los productores que hoy enfrentan dificultades comerciales y al mismo tiempo contribuir a la descarbonización del sector energético y de la aviación, que es uno de los grandes desafíos de la humanidad”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba