Local

Tamaulipas será el primer estado electrificado al 100%

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- Para el 2028, Tamaulipas podría cumplir con la meta de ser el primer estado del país electrificado al ciento por ciento, afirmó el Secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez.

En conferencia de prensa, al presentar el avance del programa “Electrificación al 100%”, afirmó que a la fecha ya se han visitado 41 de los 43 municipios del estado para identificar a las personas en situación de rezago que aún no cuentan con acceso a este servicio.

¿En qué zonas se ubican los hogares a los que les falta electrificar?

Apuntó que si bien sólo faltan los censos en los municipios de Nuevo Laredo y Mier, se han identificado que mayormente en regiones de Bustamante Miquihuana, Tula, se localizan más hogares que no cuentan con electrificación.

Ángel Jiménez explicó que el programa se desarrollará de 2025 a 2028, en coordinación con el DIF Tamaulipas y la Secretaría de Bienestar, además de los alcaldes y alcaldesas de los municipios.

De manera general apuntó que la estrategia, se basa en la entrega e instalación de sistemas fotovoltaicos autónomos, en las zonas rurales donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tiene cobertura.

“Priorizando la coordinación institucional, la eliminación de duplicidades y la optimización de los recursos públicos; con ello, dijo, se contribuye hacia un modelo de transición energética justa y socialmente responsable”.

De acuerdo con los datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Tamaulipas cuenta con el 99.94 por ciento de electrificación, colocando a la entidad en una de las que tiene mayor cobertura a nivel nacional.

“Sin embargo ese. 06 por ciento que nos falta, es a donde nosotros queremos dirigirnos para poder llevar a cabo el 100% de electrificación del Estado”,  dijo por su parte, el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares.

Electrificación al 100% en zonas de alto rezago social

Explicó que el proyecto busca electrificar los hogares que aún carecen de energía, específicamente en las localidades de alto rezago social o alejadas de la red de la CFE, donde la conexión convencional es inviable por razones técnicas o económicas.

El Secretario Ángel Jiménez, apuntó que este proyecto de electrificación en Tamaulipas, va de la mano de la justicia energética impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Para la electrificación de todos los hogares se proyectan cinco fases, la detección de la población objetivo, el padrón estatal, la adquisición de sistemas fotovoltaicos para los próximos tres años.

Además de la instalación entre noviembre y diciembre de los primeros 40 sistemas fotovoltaicos, apoyándonse con estudiantes de las universidades y tecnológicos del Estado hasta completar el el 100% de las instalaciones en el Estado.

Además de la capacitación a beneficiarios y funcionarios municipales enfocado al mantenimiento y uso eficiente de los sistemas, y la entrega oficial a los gobiernos municipales mediante actos protocolarios coordinados con esta secretaría.

Reducción del rezago social y justicia energética

“El impacto y beneficios esperados con la cobertura eléctrica total al 2028, son la reducción del rezago social, energético, acceso equitativo a servicios básicos, mejorando la educación, la salud y la productividad local”.

Además de fortalecer, dijo, la planeación municipal y la participación comunitaria, “cada instalación representa más que un sistema fotovoltaico es una familia que deja atrás la oscuridad, un hogar que se  transforma, y una comunidad que progresa”.

Señaló que hasta ahora el censo apunta a entre 3,700 a 2,800 servicios que se requieren, para lo que se están recibiendo presupuestos de diferentes empresas que rondan los 22,000 a 25,000 pesos por cada servicio.

Agregó que al ser un programa con financiamiento público, están invitando a las empresas de energía que operan en el estado, a que patrocinen diferentes servicios.

Esto, como parte de sus obligaciones, expuestas en las evaluaciones de impacto y ocupación superficial, que acreditaron al momento que solicitaron un título de permiso ante la Federación.

Adelantó que más adelante se acompañará el programa con uno de entrega de estufas eficientes de leña, con un diseño elaborado en el estado, con el que se elaborarán alimentos que reducen la cantidad de leña, reduciendo la contaminación y la exposición al humo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba