Retos digitales peligrosos serán sancionados en Tamaulipas

Perla Reséndez
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Los retos digitales peligrosos que pongan en riesgo la integridad física, psicológica o emocional de menores de edad y personas en situación de vulnerabilidad, serán sancionados en Tamaulipas.
El diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto que busca adicionar el Artículo 319 Bis al Código Penal para el Estado, con el objetivo de sancionar la difusión, incitación o promoción de los mismos.
El legislador destacó que la navegación en el mundo digital no está libre de riesgos como el ciberacoso, robo de datos personales, suplantación de identidad y los retos virales en las redes sociales que afectan a niñas, niños y adolescentes
Apuntó que uno de los problemas más alarmantes de los últimos años es la proliferación de “retos digitales” o “desafíos virales” difundidos a través de redes sociales, que incitan a realizar conductas peligrosas o autodestructivas con el fin de obtener reconocimiento o popularidad virtual.
Señaló que estos desafíos han tenido consecuencias graves en diversas partes del país, incluyendo lesiones, daños psicológicos, e incluso la pérdida de vidas humanas, especialmente entre niños de 12 a 17 años.
Apuntó que la ausencia de una norma penal específica genera un vacío jurídico que impide sancionar de forma adecuada a quienes, con conocimiento y voluntad, inducen o difunden contenidos digitales que atentan contra la vida o la salud de otros.
“Se propone la adición de un Artículo 319 Bis al Código Penal del Estado de Tamaulipas, con el propósito de cerrar esta brecha y brindar protección legal efectiva a los grupos más vulnerables”.
Se propone una pena de uno a tres años de prisión y de cien a trescientos días de multa a quienes incurran en este tipo de conductas, mientras que si la víctima sea una persona menor de edad o con discapacidad, las sanciones podrían incrementarse hasta en una mitad más.
La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen correspondiente a las Comisiones de Estudios Legislativos Segunda, de Justicia, y de Niñez, Adolescencia y Juventud.