Receta de pozole fácil de preparar en casa

¿Estás pensando en una cena netamente mexicana? Si es así aquí te compartimos la receta de pozole más fácil de hacer en casa.
El pozole es mucho más que un simple platillo; es una obra maestra culinaria que se ha transmitido de generación en generación. Su rica historia y profundo simbolismo lo convierten en el protagonista indiscutible de las fiestas patrias, reuniendo a familias y amigos en torno a la mesa para celebrar la identidad mexicana.
¿Por qué el Pozole es el Platillo de la Fiesta Patria?
El pozole, con sus orígenes en la época prehispánica, nos conecta directamente con el legado de nuestros antepasados. Originalmente se preparaba con maíz y carne que se consideraban sagrados, y con el tiempo, la receta evolucionó para incluir ingredientes como la carne de cerdo. Esta adaptación no solo lo hizo más accesible, sino que también lo arraigó aún más en la cultura popular.
Su papel como el platillo de las fiestas patrias se debe a su naturaleza festiva. Un pozole se prepara en grandes ollas, lo que lo hace perfecto para compartir en reuniones masivas, ya sean familiares o comunitarias. El aroma del caldo, el maíz tierno y la carne deshebrada son un recordatorio sensorial de la celebración de la independencia de México cada 15 y 16 de septiembre.
La Receta de Pozole Definitiva para Celebrar a México
Ingredientes Esenciales
- 1 kg de maíz pozolero
- 1 kg de carne de cerdo (pierna y/o cabeza)
- 1/2 cebolla blanca
- 1 cabeza de ajo
- Sal al gusto
Para la Salsa Roja:
- 5 chiles guajillos
- 3 chiles anchos
- 1 diente de ajo
- Sal
- Receta de pozole
Para la Guarnición:
- Lechuga finamente picada
- Cebolla en cubitos
- Rábanos rebanados
- Limones
- Orégano seco molido
- Salsa picante de tu elección
- Tostadas
Instrucciones Paso a Paso
- Cocer el maíz: En una olla grande, agrega el maíz pozolero con suficiente agua, la mitad de la cebolla, 2 dientes de ajo y sal. Cocina a fuego medio-alto por 2 a 3 horas, o hasta que los granos se «floreen».
- Cocinar la carne: En una olla aparte, cuece la carne de cerdo con el resto de la cebolla, el ajo y sal. Cuando la carne esté suave, retírala, deshébrala y resérvala.
- Preparar la salsa: Lava y desvena los chiles. Remójalos en agua caliente por 15 minutos para que se suavicen. Licúa los chiles con un poco de agua de remojo, sal y el diente de ajo. Pasa la mezcla por un colador para asegurar una salsa tersa y sin grumos.
- Unir el pozole: Una vez que el maíz esté listo, incorpora la carne deshebrada y la salsa roja al caldo. Deja que la mezcla hierva a fuego bajo por 30 minutos más, permitiendo que los sabores se fusionen a la perfección.
- Servir: Sirve el pozole bien caliente en platos hondos. Cada comensal puede personalizar su plato con la guarnición de su elección. ¡No olvides las tostadas!
El Grito de Independencia: Raíces Históricas de la Celebración
La noche del 15 de septiembre, el presidente de México sale al balcón del Palacio Nacional para dar el Grito de Independencia, recreando el llamado a la lucha que dio Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Este emotivo acto es un recordatorio del sacrificio de los héroes que lucharon por la libertad de la nación.
Los Padres de la Independencia son las figuras clave de este movimiento. Además de Miguel Hidalgo y Costilla, el «Padre de la Patria», se encuentran Ignacio Allende, el militar que lo acompañó; Josefa Ortiz de Domínguez, la conspiradora que alertó a los insurgentes; y José María Morelos y Pavón, quien continuó la lucha con una visión militar y política clara después de que los líderes iniciales cayeran. Estos héroes y su legado viven en cada Grito de Independencia.
NO TE PIERDAS ni un detalle de la informacón de Tamaulipas, seguridad, deportes, turismo y noticias destacadas