Prohiben razer y motos en estos lugares de Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas – El Gobierno de Tamaulipas prohibió el ingreso de motocicletas y razers al área natural protegida Altas Cumbres y al parque ecológico Los Troncones para salvaguardar la biodiversidad y mitigar el impacto ambiental en dos de los ecosistemas más valiosos de la región.
Deterioro Ambiental y la Necesidad de la Restricción
La decisión surge ante la creciente preocupación por el deterioro ambiental causado por el uso indiscriminado de vehículos motorizados en estas zonas.
Impacto Comprobado de Vehículos Todo Terreno
Estudios recientes, incluyendo informes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), han documentando un aumento del 30% en la erosión del suelo en áreas con alto tránsito de vehículos motorizados en los últimos cinco años.
Además, hay datos que indican una reducción del 15% en la población de aves locales y una alteración significativa en los patrones de comportamiento de mamíferos menores debido al ruido y la perturbación constante.
El Procurador Ambiental, Ramiro Lozano González, enfatizó que Altas Cumbres, con una extensión aproximada de 30,000 hectáreas, y Los Troncones, un parque de más de 100 hectáreas, representan «pulmones naturales» esenciales para la calidad del aire y la recarga de mantos acuíferos de la región.
Estrategia Integral y Colaboración Comunitaria
La prohibición se ha oficializado mediante la instalación de señalización clara en los principales accesos, una iniciativa coordinada entre la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT) y la SEDUMA.
Fomento de Actividades Sostenibles
La restricción no solo busca proteger, sino también fomentar actividades recreativas de bajo impacto, como el senderismo, el ciclismo de montaña y la observación de aves. Estas prácticas promueven una conexión más profunda y respetuosa con el entorno natural, ofreciendo alternativas saludables para los visitantes.
La implementación de esta medida es un claro ejemplo de la colaboración efectiva entre gobierno, sociedad civil y comunidades locales. Integrantes de los ejidos La Libertad y Vicente Guerrero, junto con la asociación civil Latiendo por Tamaulipas, han sido piezas clave en la difusión y el monitoreo de esta nueva normativa. Esta alianza estratégica subraya el compromiso colectivo con la preservación del patrimonio ecológico de Tamaulipas.