OpiniónPasado Meridiano
PASADO MERIDIANO

Gricelda Guerra Romero
Póngales Cero
Mexico vivió la máxima fiesta que es el Grito de Independencia, por lo que a lo largo y ancho del país se vivieron las ceremonias la noche del 15, pero definitivamente hubo unas que serán recordadas más que otras durante mucho tiempo, ante la pifias cometidas por autoridades locales y algunos mandatarios, que de plano o no conocen a los héroes que nos dieron patria y libertad o por la emoción de la ceremonia, pues terminaron cambiando nombres e inventando a nuevos héroes, ahí como diría el Chavo del Ocho “Que brutos póngales cero”.
Pues fueron las redes sociales las encargadas de exhibir a estos personajes, como el alcalde de Jaral de Progreso, quien le cambio el nombre a la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez por Josefa Ortiz de Pinedo, apellido del conocido comediante Jorge Ortiz de Pinedo, cosa curiosa ya que al igual que ese alcalde lo mismo ocurrió en Escárcega, Campeche, donde el edil Carlos Hernández Rath también aplico el Viva Josefa Ortiz de Pinedo, mientras que en Bahía de Banderas, Nayarit el presidente municipal Héctor Santana, en lugar de gritar “Viva Miguel Hidalgo y Costilla” su grito fue “viva José María Morelos y Pavón”.
Pero lamentablemente Tamaulipas no quedo fuera de los errores cometidos durante el Grito de Independencia, siendo el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González quien se llevó la nota, con su “Viva Josefa María Morelos y Pavón”, ahí dirían que se le hizo agua el engrudo.
Pero no solo alcaldes fueron protagonistas de estas pifias, también mandatarios incurrieron en errores al momento del Grito de Independencia, como ocurrió con el mandatario de Puebla, Alejandro Armenta quien termino cambiando hasta de sexo a una de las heroínas como lo fue Leona Vicario, a la cual termino llamando Leonorio Vicario, claro que estos termino reventando las redes sociales desatando controversias, por lo que inmediatamente su equipo de comunicación social intento inútilmente ocultar el error, editando la grabación oficial con la eliminación de esa parte del discurso, pero lamentablemente las redes sociales ya habían dado cuenta del error, por lo que la edición solo sirvió para terminar de evidenciar la metida de pata del mandatario, lo que le termino de generar una lluvia de críticas.
Pero no solo este tipo de errores se registraron durante los festejos patrios de este 2025, sino que hubo otros hechos también muy reprobables protagonizados por familiares de ediles, como lo ocurrido en Miahuatlán, Oaxaca donde el hijo del presidente municipal Héctor Oscar Suarez Sánchez, Oscar Suarez Morales junto con su pareja sentimental terminaron haciendo disparos al aire, tras el Grito de Independencia, desde el palacio municipal, poniendo con ello en riesgo a las familias asistentes.
Mientras que, en otro punto del país, en el municipio de Reforma, Chiapas la participación de una bailarina exótica utilizando la bandera de Mexico, como parte de su coreografía, causo una gran indignación, ante la falta de respeto contra los símbolos patrios.
La mujer porto muy poca ropa ante la concurrencia en la que abundaban familias con menores de edad, que presenciaron como la mujer hacia su baile con un diminuto vestuario y un sombrero con la leyenda Viva Mexico, por lo que parte de los asistentes optaron por retirarse, indignados por la audacia del gobierno municipal por contratar semejante espectáculo.
Dicha presentación se había anunciado previamente, pero la ciudadanía desconocía la naturaleza del show, por lo que al subir al escenario la bailaría genero gran indignación, y más cuando hizo uso de la bandera nacional como un objeto de animación, por lo que el espectáculo dejo se ser familiar y más bien parecía de un antro.
Habrá de ver que sanción será objeto el alcalde Pedro Ramírez, y por supuesto quien porto la bandera en el escenario sin el más mínimo respeto.
Mientras que, en Matamoros no hubo fallas sino euforia y gran poder de convocatoria, para celebrar las fiestas patrias en la Plaza Principal, más de 10 mil familias, nunca antes visto, acudieron al llamado del alcalde Alberto Granados en su primera ceremonia del Grito de Independencia, en lo que es considerado un símbolo político y social de un pueblo que confía en su alcalde.
Ahí el alcalde Alberto Granados envió un mensaje muy claro de que la gente cree y quiere participar, estar presente en la historia que se construye, confianza que no solo fortalece la relación entre ciudadanos y gobierno, convirtiéndose en factor clave para que empresas e inversionistas miren a Matamoros con seguridad y entusiasmo.
Pasados los festejos patrios el alcalde Alberto Granados pudo presumir que se registró saldo blanco, superando con creces el reto al demostrar organización y capacidad para cuidar a las familias de Matamoros.