Opinión

En Voz Alta

En Voz Alta

Perla Reséndez

La nueva ruta de la seguridad en Tamaulipas

El Congreso de Tamaulipas aprobó, con 27 votos a favor y cuatro abstenciones, la reforma que devuelve al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al C3 y al C5i bajo el control directo de la Secretaría de Seguridad Pública. Más allá de la armonización con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el movimiento marca una jugada política clave en la estructura estatal.

El gobernador apuesta por una reconfiguración institucional que pretende fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mejorar la eficiencia operativa y consolidar la planeación estratégica de la seguridad pública. En apariencia, la medida responde a una necesidad técnica; sin embargo, también implica la concentración de decisiones y recursos en una sola dependencia, lo que cambia los equilibrios del poder interno.

El regreso del C5i y del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) a la Secretaría podría traducirse en un mejor flujo de información, mayor capacidad de respuesta y un uso más racional de los recursos humanos y financieros. Pero el desafío será evitar que esta centralización derive en opacidad o en una gestión politizada de los instrumentos de vigilancia y control.

En un entorno nacional donde los estados buscan fortalecer a sus policías y homologar academias de formación, Tamaulipas avanza jurídicamente hacia un modelo más integral. La meta federal de incrementar el estado de fuerza y profesionalizar cuerpos de seguridad requiere una estructura estatal sólida, aunque también transparente y sujeta a evaluación constante.

La seguridad pública no solo demanda control administrativo, sino confianza ciudadana. Centralizar puede ser sinónimo de eficiencia, siempre que se mantenga la rendición de cuentas. El reto será demostrar que esta reforma no responde al afán de concentración política, sino a la búsqueda de resultados tangibles en la protección de la población. El tiempo y los indicadores dirán si esta nueva etapa fortalece realmente la seguridad o si solo redefine, una vez más, el mapa del poder en Tamaulipas.

perlamarialopez69@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba