Tamaulipas

Comerciantes se capacitan en reforma para frenar financiamiento al terrorismo

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- Ante la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), que incorpora el financiamiento al terrorismo como uno de sus ejes centrales, comerciantes organizado buscarán actualizarse para evitar verse afectados.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Reynosa, Gildardo López Hinojosa, recordó que esta reforma llega en un contexto internacional en el que Estados Unidos designó a los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Especialmente Designados (SDGT).

“Esta nueva clasificación genera implicaciones directas para las empresas mexicanas en materia de riesgo reputacional, congelamiento de activos, mayor escrutinio financiero y nuevas obligaciones regulatorias”, advirtió el lider de los comerciantes.

Explicó que es necesario que los empresarios se actualicen en esta reforma a la ley federal en la que se destaca la incorporación del financiamiento al terrorismo como finalidad explícita de la ley.

Ascí como nuevas actividades vulnerables: activos virtuales, desarrollos inmobiliarios, y otras con umbrales más bajos; adopción de conceptos como beneficiario controlador, PEP, representante de cumplimiento, y enfoque basado en riesgo.

Sistemas automatizados para monitoreo, auditoría y detección y el endurecimiento de sanciones y extensión del resguardo documental a 10 años, como algunos de los aspectos más relevantes de la reforma.

“Reconocemos la importancia de esta reforma y convocamos a nuestros afiliados a informarse, actualizar sus procedimientos y fortalecer sus áreas de cumplimiento”, señaló.

López Hinojosa señaló que no se trata de una reforma técnica, “sino un cambio profundo en la forma de operar y prevenir riesgos en el entorno empresarial actual”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba