Local

Aumenta confianza ciudadana en la Guardia Estatal

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- La confianza de la ciudadanía tamaulipeca en la Guardia Estatal ha incrementado en los últimos tres años de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

De acuerdo con los datos de la mas reciente publicación, la percepción de confianza de la ciudadanía a la Guardia Estatal ha ido incrementándose al pasar de 53.8 por ciento en 2022 cuando la corporación de llamaba Policía Estatal a 61.3 puntos porcentuales en 2023.

¿Cuánto incrementó la confianza ciudadana

Los datos del Inegi revelan que el año pasado la percepción de confianza de la ciudadanía a la Guardia Estatal ya se encuentran en 62.6, es decir que los ciudadanos se sienten más seguros.

En contraste la percepción sobre actos de corrupción de la corporación policial disminuyeron al reportar en 2022 que el 59 por ciento de los ciudadanos de 18 años o más percibían a los policías estatales como corruptos.

Para el 2023, la percepción descendió más de cinco puntos y medio para reportar en esa anualidad el 53.7 por ciento, mientras que el año previo la percepción volvió a disminuir a un 53.4 por ciento de los ciudadanos encuestados de 18 años en adelante.

¿Qué acciones de la Guardia Estatal cambiaron la percepción?

Entre las acciones que la ciudadanía señaló para mejorar la seguridad pública, de acuerdo a la misma encuesta, las actividades de prevención ascendieron del 21.1 por ciento hasta el 31.2 por ciento entre 2022 y 2023.

Asimismo, la atención a jóvenes para prevenir la delincuencia en este grupo poblacional, mostró un incremento notable del 17.8 por ciento hasta el 21.9 po ciento entre 2022 y 2023.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), los ciudanos encuestados señalaron sentirse más seguros para realizar acciones como caminar sin compañía por las noches en los alrededores de la vivienda, principalmente en mujeres; acudir a bancos y cajeros automáticos colocados en la vía pública; así como a centros comerciales.

De manera general en las ciudades que son consideradas para la realización de la encuesta, se reportó una disminución sobre la percepción de inseguridad en las ciudades del estado, al pasar del 60.8 por ciento en 2022 a 54.0 por ciento en 2024.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba