Tamaulipas

La red del carbón: denuncian manipulación millonaria de CFE

en licitación para el suministro de carbón mineral térmico

Redacción

COAHUILA.- Una licitación pública de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el suministro de carbón mineral térmico se convirtió en el epicentro de denuncias por presunta manipulación y concentración irregular de contratos por más de 7,200 millones de pesos.

Productores de la Región Carbonífera de Coahuila acusan que el concurso CFE-0001-CAAAT-0068-2025 carece de transparencia, equidad y legalidad, y que las adjudicaciones favorecen a empresas vinculadas a un solo grupo empresarial.

Un concurso millonario
El proceso se lanzó el 4 de septiembre de 2025, con la meta de adquirir 10.2 millones de toneladas de carbón para las termoeléctricas José López Portillo y Carbón II, en Nava, Coahuila.

Sin embargo, 43 de 69 participantes fueron descalificados, alegan los productores, bajo causas ambiguas y “semáforos rojos” de los Servicios Geológicos Mexicanos, sin explicación técnica ni derecho de réplica.

Empresas nuevas, un mismo grupo
De las 26 empresas aprobadas, 11 son de reciente creación o modificación, sin infraestructura ni historial minero comprobable, y estarían vinculadas directa o indirectamente a Régulo Zapata Morales, exalcalde y empresario coahuilense.

Estas 11 compañías concentran 4.63 millones de toneladas, equivalentes a 7,232,699,760 pesos, según el precio base de 1,560 pesos por tonelada. Productores denuncian “una adjudicación directa encubierta” que desplaza a los actores históricos del sector.

Exigen intervención federal
En carta dirigida a autoridades federales, solicitan revisión integral del concurso, suspensión temporal de la adjudicación, investigación del grupo vinculado a Zapata Morales y reincorporación de los productores legítimos.

Impacto regional y nacional
La Región Carbonífera de Coahuila abastece históricamente a plantas eléctricas del norte del país. Cualquier alteración en contratos afecta la economía local y pone en riesgo la credibilidad de las instituciones.

Silencio de CFE
Hasta el cierre de esta edición, la CFE no emitió postura oficial. Tampoco se confirmó si la Secretaría de la Función Pública o la ASF investigan el proceso.

Productores advierten: el concurso podría convertirse en uno de los mayores escándalos recientes en la industria minera y energética del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba