Opinión

Cena de Negros

Cena de Negros
Marco Antonio Vázquez
La incapacidad del mediador
Más de 500 millones de pesos en perdidas, según los transportistas, además de personas que arriesgan su vida caminando bajo los inclementes rayos del sol y un problema que parece no tener fin, es el saldo de los bloqueos de la carretera a la altura del tramo denominado Y griega, allá en San Fernando, Tamaulipas.
La razón, la conciencia, dice que ni siquiera se debería permitir un bloqueo de la carretera por seguridad de los manifestantes y de viajantes, el principal motivo es que a esa hora y en ese clima caluroso es fácil que se calienten los ánimos y pudiera terminar todo en enfrentamientos, en tragedia.
Es complicado apoyar a los productores, porque tienen muchos años protestando por lo mismo, es decir, ya son fechas de que hubieran aprendido la lección porque desde hace muchos años tendrían que haber buscado cultivos alternativos, idóneos para esa región, con oportunidades de buenos precios y mejores márgenes de ganancia, quizá también sería tiempo de que se unieran todos para darle valor agregado a lo que producen metiéndole cada uno una parte a la construcción de una agroindustria que les transforme el sorgo en un producto más caro o, de plano, sembrar menos para que al cubrir solo la demanda del mercado el precio se eleve de manera natural, o por lo menos para no perder en casos difíciles.
Después de lo expuesto es más complicado entender los bloqueos, que perjudiquen al pueblo y no a la autoridad, porque mientras ellos sigan ahí los únicos que sufren y arriesgan sus vidas son los que se ven obligados a transitar por esa carretera y nunca resolverán, la historia así lo constata, más de 30 años en protestas y nada.
Lo aceptamos, igual es una realidad que los productores del campo ha sido mal atendidos durante los últimos seis sexenios, viven en la zozobra porque no conocen como les va a ir cada año, además les deben muchos millones de pesos de programas que nunca aterrizan o se los clavaron los altos funcionarios, pero tampoco ha sido una buena idea mezclar en estos temas con el pueblo, en sus quejas perjudicar a quienes no tenemos culpa alguna del maltrato que han recibido.
Las protestas de campesinos, hasta pareciera, son lo más natural desde hace décadas, da la impresión de que se han acostumbrado a ello, a pelear sobre los precios, la comercialización y también a las respuestas de la autoridad.
Por supuesto, a cada protesta le acompañaron señalamientos en contra de las autoridades del sector, acusaciones de que se quedaban con todo, o casi todo y nada llegaba a ellos.
El caso es que de nueva cuenta hay manifestaciones y bloqueos carreteros de productores, campesinos y pescadores que reclaman apoyos, también el cumplimiento de promesas, el pago de los adeudos de años pasados
Según declaraciones de los líderes de los manifestantes ya están hartos de estar hartos de que nadie les haga caso y por ello optan por bloquear carreteras, la desesperación.
Y le insisto, el problema es incomprensible por donde se le vea, no tienen justificación los bloqueos, menos que quieran que el gobierno les pague o garantice un precio, es como si el dueño de una tienda protestará por tener un mal día de ventas y cerrara calles exigiendo que el gobierno le pague la diferencia de lo que pretendía obtener de ganancias, porque finalmente todos invertimos a nuestro trabajo y somos mexicanos y mereceríamos un trato igual.
Hay algo peor en todo este problema, el que parezca en ocasiones que todo se hace obedeciendo la política, la grilla, la intención de golpetear mediáticamente al gobierno al que maniatan de pies y manos porque si actúa quitando a los manifestantes y aplicándoles la ley pasaría a la historia como represor y si no hace lo necesario para desbloquear las carreteras es visto como indolente.
Eso sí, más allá de lo que se hace o no se hace, hay que dejar claro que el bloqueo por 36 horas de la carretera dejó perdidas millonarias, también nos golpea a todos a futuro porque crean una mala imagen para el Estado que trabaja mucho para cambiar la percepción del mexicano sobre nosotros.
Obvio, no es posible ponerse del lado de los productores en este momento, pero tampoco del gobierno, eso sí de toda la situación queda claro que el responsable de atender las protestas, de acordar, el mediador pues, está resultando un fiasco, peor aún, nomás falta que ya se haya aliado con los enemigos, porque es difícil comprender que tenga tanta incapacidad o, en el peor de los casos, que haya sido rebasado tan fácil y tan rápido al grado de que el bloqueo fue por muchas horas y todavía se amenaza con hacer uno más grande para el 11 de julio…
TURISMO, UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DE TAMAULIPAS… El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió la instalación del Consejo Consultivo Estatal de Turismo y, ante la presencia de la secretaria Josefina Rodríguez Zamora, reiteró el compromiso para alinear el potencial turístico de Tamaulipas y que las cifras e indicadores sigan mostrando crecimiento y prosperidad.
«Cuente con nosotros, cuente con que habremos de alinear la potencia de Tamaulipas para que el turismo siga siendo una de las actividades más nobles, para que sus cifras e indicadores sigan mostrando crecimiento y prosperidad compartida y para que México se escuche, se sienta, se visite, se disfrute, se respete y se quiera cada día más», expresó.
Durante un evento en Expo Tampico, el gobernador recibió un reconocimiento por el primer lugar nacional para Tamaulipas en la convocatoria «Lo Mejor de México», organizada por la revista México Desconocido, en la categoría «Mejor Destino para Sentir la Energía de la Naturaleza, Área Natural Protegida: Biosfera El Cielo».
Villarreal Anaya agregó que Tamaulipas es una tierra hospitalaria por tradición, con vocación turística probada, con una ubicación privilegiada, una red de autopistas, puertos, puentes y rutas abiertas al mundo, y con el potencial para detonar un sinnúmero de alternativas futuras, todas dispuestas a fortalecer los objetivos del Plan México Turismo.
«Estamos atentos a sumar a Tamaulipas a esta perspectiva del sector, a alinear nuestra capacidad y nuestro esfuerzo y con ello contribuir a que México sea, en el corto plazo, uno de los países más visitados en el mundo», indicó.
CELEBRA SECTUR INSTALACIÓN HISTÓRICA DEL CONSEJO CONSULTIVO ESTATAL… En su intervención, Josefina Rodríguez Zamora celebró la instalación histórica del Consejo Consultivo y reiteró todo el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer que Tamaulipas, «esa joya oculta, se dé a conocer a nivel nacional, pero también en el mundo», dijo.
«Confío en que este Consejo haga acciones, las plasme y que puedan cooperar para un mejor futuro de su gente y de su nación», agregó.
La funcionaria federal reconoció que Tamaulipas es un gran estado con vocación turística, que tiene los tres elementos fundamentales para ser una potencia: su riqueza natural, cultural y su gente.
Como parte de los proyectos para detonar el turismo de Tamaulipas, Josefina Rodríguez adelantó la participación en la Feria de Madrid, la más grande del mundo, así como la realización de una Feria Turística y el despliegue de una estrategia para participar en las festividades globales en nuestro país con motivo de la Copa Mundial FIFA 2026.
FORTALECE UAT INTERCAMIO ACADÉMIICO… El grupo de estudiantes del Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CeINA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ya se encuentra en la ciudad de Victoria, ubicada en la provincia de Columbia Británica, donde participan en el programa de movilidad internacional Verano en Canadá.
Luego de un trayecto de más de 4 200 kilómetros desde la capital de Tamaulipas, las y los jóvenes han comenzado una enriquecedora experiencia de inmersión lingüística y cultural en la Universidad de Victoria, institución que los recibe durante dos semanas con un programa académico y formativo diseñado para fortalecer sus habilidades en un segundo idioma.
Desde su llegada a territorio canadiense, el grupo integrado por 18 estudiantes de entre 14 y 18 años, comenzó una intensa agenda de actividades académicas, recreativas y de integración multicultural, conviviendo con jóvenes de distintos países.
La experiencia, además de fortalecer sus habilidades comunicativas en inglés y francés, les permite ampliar su visión del mundo al interactuar en un entorno internacional.
Este logro es posible gracias al impulso del rector Dámaso Anaya Alvarado para posicionar al CeINA-UAT como referente en la enseñanza de lenguas extranjeras en el estado, y al respaldo de Familia UAT, que preside la Lic. Isolda Rendón de Anaya, quien ha acompañado esta iniciativa y reiterado en todo momento su compromiso con el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que son atendidos a través de estos centros de enseñanza.
Durante su estancia, el grupo está hospedado en la Universidad de Victoria, donde cuentan con dormitorios, alimentación, transporte interno, clases diarias de idiomas y una programación que incluye visitas a sitios turísticos, dinámicas grupales, recorridos culturales y retos lingüísticos diseñados para promover el uso exclusivo de la lengua extranjera.
Además de estar acompañados por instructores académicos del CeINA, las y los estudiantes cuentan con supervisión constante y acompañamiento durante toda la experiencia, manteniendo también comunicación continua con madres y padres de familia en Tamaulipas.
El programa Verano en Canadá representa no solo una vivencia académica, sino una etapa formativa durante estas dos semanas en donde no solo mejorarán su dominio del idioma, sino que también asumirán retos, conocerán nuevas culturas y regresarán con aprendizajes que enriquecerán su trayectoria educativa.
AVANZA MUNICIPIO DE VICTORIA EN REHABILITACIÓN DE CALLES… En atención a la instrucción del presidente municipal de Victoria Eduardo Gattás Báez de intensificar el Programa de Contingencia de Bacheo, personal del Departamento de Pavimentos rehabilitó calles de la zona centro de la Capital.
Para garantizar la circulación segura de vehículos, cuadrillas de trabajadores realizaron recorte de superficie, retiro de material dañado, aplicación de carpeta asfáltica y debida compactación en arterías colindantes con la avenida primaria José Sulaimán Chagnón.
En la colonia Jacarandas, se rehabilitó la calle Cero que conecta la Alberto Carrera Torres y Felipe Berriozábal, el cruce vial del Fraccionamiento Comercial 2000; calle Mier y Terán, entre Olivia Ramírez y Anaya de la colonia Pedro José Méndez, y calle Mier y Terán, entre Olivia Ramírez y Anaya.
La jornada de bacheo continúo en la colonia San Marcos donde se repararon tramos de la calle Francisco I. Madero, entre Gutiérrez de Lara y Simón Bolívar; y calle Venustiano Carranza entre Benito Juárez y Miguel Hidalgo de la Zona Centro de la ciudad.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba