Local

Preparan multas por incumplir «ley silla»

Perla Reséndez

VICTORIA, Tam.- Aunque de momento sólo se realizan inspecciones en las empresas para verificar el cumplimiento de las disposiciones de la llamada “ley silla”, a partir del 6 de diciembre el incumplimiento de la misma, significará multas de hasta los 222,000 pesos.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, explicó que la ley prevé un periodo de 180 días posteriores a la promulgación de la misma, para que las empresas se adapten al cumplimiento.

Inician inspecciones a empresas para que cumplan con la «ley silla»

“Llevamos cerca de 2,457 inspecciones, estamos todavía en un periodo de adaptación que la ley ya contempló ese periodo de 180 días posteriores, a que se promulgara la ley, todavía hay un periodo de consideración de otros 180 días, lo cual extendería el plazo de tolerancia”.

Sin embargo, apuntó que en las inspecciones que realizan, están señalando los lugares donde no se cuenta con asientos con respaldo para los trabajadores que lo requieran, aclarando que la ley contempla algunos sectores donde no podrá aplicar como el de la construcción o algunas industrias.

“En los centros comerciales donde se ha observado que aún no cuentan con las instalaciones correspondientes, ya se les está notificando que hay multas por supuesto, que en su momento van a llegar a aplicarse”.

Preparan multas por incumplimiento a partir del 6 de diciembre

Illoldi Reyes dijo que mientras se continúe el periodo de adaptación, se insistirá a través de las inspecciones, para que más empresas puedan dar cumplimiento con la disposición legal que establece que por cada hora laborada se deberá permitir al menos 10 minutos de descanso.

Recordó que se contempla la posibilidad de que los tiempos de descanso puedan acumularse para adaptarse a las dinámicas específicas de ciertos sectores laborales, como el de la construcción, donde los trabajadores prefieren periodos más prolongados entre pausas.

“A partir del día 6 de diciembre ya no habrá excepciones y las multas van hasta los 222,000 pesos más o menos, es un monto máximo al que se harán sujetos en caso de no cumplir.

Afectaciones a la salud por trabajos prolongados de pie

El fundamento científico de la reforma a los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, establece los riesgos para la salud asociados con trabajos prolongados de pie, entre otros, dolores musculares, hemorroides, fascitis plantar, fatiga, lesiones en rodillas, lumbalgias, tendinitis y várices.

En contraparte, el permitir descansos entre horas laborales, ayuda a reducir la fatiga, mantiene altos los niveles de energía, mejorando la salud y productividad de las personas trabajadoras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba