Chano Rangel
Mientras la bancada de Morena, disputa a través de la impunidad y el atropello la
Junta de Coordinación Política al PAN, su bancada no alcanza ni siquiera a tener
mejores comisiones dentro del poder legislativo tamaulipeco, perdieron la mayoría
por soberbios y por falta de capacidad política, ahora por la fuerza pretenden
apoderarse del congreso local. Vergüenza debería de darles a los morenistas
diputados del congreso de Tamaulipas.
Mientras todo eso pasaba el presidente por lo pronto, mando la dichosa reforma
electoral al Congreso Federal, donde desaparecen 200 diputaciones
plurinominales, 32 senadurías pluris, el financiamiento público a los partidos
políticos, y la reducción de la estructura hasta por la mitad al INE, además de que
sus consejeros sean electos por la vía popular.
Esta reforma es totalmente contradictoria a las condiciones del país, donde la
democracia ganada estaría tirándose a la basura, han sido 30 años de navegar
por aguas turbulentas, desde aquella caída del sistema, orquestada por Manuel
Bartlett, hoy flamante servidor de la 4T, fue que el Instituto Nacional Electoral, se
puedo ciudadanizar, dando buenos resultados hasta hoy en día.
Con el órgano electoral autónomo y ciudadano, se pudo ver que la oposición
ganó espacios, llego por ejemplo en 1989 a ganar Ernesto Ruffo Appel, la
gubernatura de Baja California y Francisco Barrio Terraza, la gobernación de
Chihuahua en 1992. Desde de ahí, también Carlos Medina Plascencia, llega al
gobierno de Guanajuato y posteriormente Vicente Fox.
Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Veracruz, Yucatán,
Quintana Roo, Aguascalientes, Durango, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala,
Querétaro, San Luis Potosí, Baja California Sur, Tabasco, ya había sido
gobernados por la oposición antes de la llegada de la Morena, todo esto fue
gracias a tener un INE ciudadano y fortalecido. Todas estas victorias eran
impensables antes de la creación del Instituto Nacional Electoral, cuando
realmente eran unas elecciones de estado.
Antes de la democratización del órgano electoral y su área de fiscalización, era
muy común ver a vehículos y personas del gobierno en turno, hacer proselitismo
de manera directa y sin escrúpulos a favor del candidato oficial, muy bien
recuerdo, que con material, camiones de CONASUPO, se hacía la compra de
votos, pues todo eso cambió a raíz de la creación del INE, ese mismo organismo
que Andrés Manuel López Obrador, quiere desaparecer y manejarlo desde el
gobierno.
Este cambio del INE, en la década de los 90’s, permitió también que la izquierda
ganará la ciudad de México, con Cuauhtémoc Cárdenas, en 1995, siendo el único
político en gobernar dos estados distintos de la república mexicana.
Además estas mismas reformas electorales, permitieron al hoy presidente llegar a
ser jefe de gobierno y ahora candidato, pero ahora que ya llegó, que ya cruzó el
río por el puente y caminando, ahora quiere dinamitar el puente, para que las
elecciones sean manejadas desde el gobierno, y dejar de nueva cuenta al viejo
PRI en el gobierno; acaso esa era la Cuarta Transformación.
Muy fácil es para el mandatario, que una vez que el llego, su partido se perpetúe
en el gobierno, al más viejo estilo del PRI, teniendo el órgano electoral en sus
manos, tumbando el puente democrático, para que ya nadie más pueda cruzar el
río, y si esto fuera, por ejemplo en la pasada elección los empleados llamados
servidores de la nación, fueron los principales promotores del candidato a la
gubernatura de Tamaulipas, y de la revocación de mandato presidencial, sin que
el morenismo comentará nada al respecto, haciendo una clara violación a las
reglas electorales, pero esas violaciones a los proceso electorales el morenismo
las quiere llevar a la escala mayor, a hacerlas ley, para perpetuarse en el gobierno
de manera autoritaria, un verdadero retroceso de más de 50 años.
Si la democracia es cara, en ninguna parte del mundo es barata, pero es más
caro pagar el precio de una tiranía, de un dictador y de cargar por años los lastres
del viejo sistema priista, al que hoy en día AMLO, le quiere volver a poner.
Quizá entendemos mal la 4T, ahí van algunos datos, fundado el 04 de Mayo de
1929 por Plutarco Elías Calles, como Partido Nacional Revolucionario (partido de
estado) refundado en 1938 por Lázaro Cárdenas como Partido de la Revolución
Mexicana (partido de estado) y desde 1946 ya con la transición entre Manuel
Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdez, toma su nombre actual, PRI que seguía
siendo partido de estado, hasta la creación del INE en 1990, con los cambios
constitucionales en materia electoral.
Así pues, entonces la cuarta transformación se podría entender de otra manera,
1929 PNR, 1938 PRM, 1946 PRI y 2022 Morena, ahí tiene usted las cuatro
transformaciones, para lo que piensan que la transformación venía en otro
sentido. Quizá por eso es la premura de querer quitar del medio al árbitro
electoral, único obstáculo para que AMLO, a través de Morena, se perpetúe en el
poder, como lo hizo en su momento Lázaro Cárdenas y Plutarco Elías Calles. Es
cuánto.
Al tiempo.
De Aquello y lo demás…
Los ayuntamiento locales, han redoblado los esfuerzos para mantener los drenes
y canales limpios, el alcalde en funciones de Reynosa, Alfonso Peña, hizo un
llamado a los ciudadanos para mantener limpios los desfogues de agua de la
ciudad.
El llamado es para que las familias tengan también limpios sus terrenos y
hogares, libres de maleza, así como de objetos que puedan impedir el flujo de
agua de lluvia.
Es muy lamentable ver las alcantarillas llenas de desechos sólidos, de ver miles y
miles de objetos de basura en las calles, que ocasionan serios problemas de
inundaciones, dejando muchas afectaciones, por eso la recomendación de la
autoridad municipal.