Eleazar Ávila…
Porque en la semana lo que han sobrado son
divertidas listas de sabores, sobre la conformación
del futuro gabinete de Américo Villarreal Anaya,
habría que recordar la parte que muchos pasan de
largo.
Me refiero a lo que cita el artículo 41 de la
Constitución Mexicana, donde ayer dimos aviso y
seguimiento, sobre la paridad de género.
Sí, en la primera parte se establece que “el pueblo
ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la
Unión, en los casos de la competencia de éstos, y
por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo
que toca a sus regímenes interiores, en los
términos respectivamente establecidos por la
presente Constitución Federal y las particulares de
cada Estado y de la Ciudad de México, las que en
ningún caso podrán contravenir las estipulaciones
del Pacto Federal”.
Pero luego, ahí está lo adicionado el 6 de junio del
2019, que como les comenté, es apunte oportuno
de Arturo de León y que cita: “La ley determinará
las formas y modalidades que correspondan, para
observar el principio de paridad de género en los
nombramientos de las personas titulares de las
secretarías de despacho del Poder Ejecutivo
Federal y sus equivalentes en las entidades
federativas”.
Un tema simple, pero pertinente en la circunstancia
de empatar los cartones, para evitar la egemonía
político-machista en todos los gobiernos
democráticos. Que “en la integración de los
organismos autónomos se observará el mismo
principio”.
Recordemos que en México, desde que en 1953
las mujeres votaron por primera vez a nivel
nacional igualando los derechos, no obstante
nunca fue suficiente y el patriarcado sigue siendo
un lastre, que demanda un análisis superior y
formal.
Fue hasta 2014 cuando finalmente con la Reforma
Político Electoral, es que se define el principio de
paridad en el registro de candidaturas. Por cierto,
reglas que comprometen, por ejemplo:
Que en las elecciones del 2023, quien elija a una
valiosa mujer en Coahuila, deberá determinar a un
varón en el Estado de México y viceversa.
Las candidaturas que propongan los partidos o
coaliciones, deberán ser un hombre y una mujer.
Por ejemplo, si ya sabemos que en Edomex va la
maestra Delfina Gómez por Morena, el varón
posible para Coahuila será….
Adivinaron, probablemente Armando Guadiana
Tijerina, hoy puntero en los amores, No de Morena,
pero si, de Andrés Manuel López Obrador, que no
es lo mismo, pero es igual.
Ejemplo respetuoso: Luego de esta asomada muy
leve sobre el tema de la paridadad de género,
siempre quedará en el ambiente, la idea de que, si
un partido no tiene una mujer de alta valía en una
entidad, pero tiene que asignar por género -porque
en el otro estado ya ubicó a un hombre-, los
presuntuosos varones de “alta experiencia” tendrán
que ser sacrificados.
Esas son las reglas y aplican para todo y para
todos…
Lo mejor de cada casa…
En el mismo sentido, ya muchos son los que se
preguntan, en el entendido de que aumentará la
representatidad de las mujeres en el gobierno que
inicia el 1 de octubre.
El análisis es fácil y pongamos a tres
personalidades, que pueden ser polémicas o no,
pero importantes al interior de Morena o en razón
de los acuerdos durante la campaña del Dr.
Américo Villarreal.
a.- La ex diputada federal, ex senadora, y ex
alcaldesa panista Maki Ortiz, ahora activista del
Movimiento de Regeneración Nacional. b.- La ex
diputada local priísta, ex diputada federal del PES (
realmente Morena, pues el “pexcadito” ya ni existe)
Olga Sosa, ex candidata guinda a la presidencia de
Tampico.
c.- Y una más, la que para muchos es sangre 100
% Morena. Me refiero a la coordinadora de la
bancada de Morena en el Congreso de Tamaulipas
Úrsula Patricia Salazar Mojica, quien es nada más
y nada menos, que sobrina de Andrés Manuel
López Obrador.
Por lo pronto quien no la conoce, ya se enteró
porque el PAN, la tiene tiene bajo proceso de
desafuero, por los audios en los que presuntamente
pide apoyos económicos. Vaya publicidad.
Del cuarto piso.- Y en el Congreso no se estresen
de más, que PAN está en su derecho de blindar a
la Jucopo que tiene “El Moyo” corriendo riesgos,
mientras que Morena hace lo propio para recuperar
el espacio que perdió Zertuche, por “distraido”.
De los aventones, creo que pronto estaré más
seguido en el graderio… donde confirmaremos que
todas las partes no tienen altura de miras en el
debate, pero si intereses.
Nostra Política: “Él es mi amigo más querido y el
más cruel de mis rivales, mi confidente y el que me
traiciona, el que me apoya y el que de mí depende;
y lo más espantoso de todo: es mi igual.” Gregg
Levoy.
correo: [email protected]
twitter. – @jeleazaravila