Tiempos de guerra

Chano Rangel

¡Las decisiones regionales del 24!

En Tamaulipas ha comenzado a sentirse el asiento frio, las decisiones

que se tendrán que tomar han comenzado a tomar un giro de 180

grados, en el morenismo les van a dar un curso, ya por ejemplo en la

ciudad intermedia de San Fernando, se escribieron a este formato,

Verónica Aguirre, Mario De la Garza, Alejandro Cárdenas, Remigio

García, y una larga lista de suspirantes a la alcaldía que se pondrá en

juego en el 2024.

Las cosas no son tan complejas en el Valle de San Fernando, la

complejidad se centra en las ciudades donde por ley, los ediles no

podrán buscar la reelección, vayamos por partes.

En Nuevo Laredo, Carmen Lilia, ya encontró la cadenita, e ira en

busca de su segundo periodo constitucional como alcaldesa del mayor

puerto comercial mexicano, y por donde transita el 60% de mercancías

de México a Estados Unidos; Carmen tiene en la bolsa esa posibilidad,

su trabajo ha sido acorde a las necesidades de los laderenses y por

ahí no tiene ninguna competencia interna dentro de Morena. La

disputa en esa localidad será en las diputaciones locales, donde el

PAN, tiene dos locales, y el morenismo 1 local y una federal, se dará

buena la batalla.

Por la ribereña al sur del Rio Bravo, salvo Miguel Alemán, las demás

ciudades no tienen un peso electoral considerable, pero cabe la

posibilidad que el PAN retenga la puerta grande de la región ribereña,

con Ramiro Cortez Barrera.

Para la ciudad más grande de Tamaulipas, las cosas están más que

claras, lo números no mienten, las distintas encuestadoras como

Rubrum, Massive Caller, Mitofsky, dan resultados parecidos en torno

del actual alcalde Carlos Peña Ortiz, que sin duda es el perfil más

fuerte que puede retener la ciudad para la causa Morenista, por los

cuatro puntos cardinales, los números del alcalde superan el 52% de

aprobación ciudadana y en la intensión del voto, el número es similar.

 

El trabajo del edil ha sido reconocido en el ámbito internacional, la

agenda 20-30 de Reynosa, marca tiempos y formas, momentos y

obras, y el acceso a la población a mejores condiciones de vida y

desarrollo, no por casualidad la ciudad fronteriza oferta el 60% de los

empleos generados en la entidad.

La inversión en educación, en obra pública, en desarrollo social,

marcan un antes y un después, lo números ahí están, fríos y reales,

por obvias razones los ataques el alcalde Peña Ortiz, han arreciado,

entendible en política, donde también se incluye el fuego amigo.

Pero mire hay otra polémica ahí cerquitas de la ribera del bravo, se

llama Rio Bravo, donde el actual edil, funge como alcalde sustituto, el

que gano las elecciones Héctor Villegas, el calabazo, dejo el cargo,

para irse a ocupar la secretaria general de gobierno, con el doctor

Américo Villarreal en la gubernatura de Tamaulipas.

La pregunta es ¿permitirán al actual alcalde sustituto la reelección? O

vendrá un bateador emergente saliendo de las filas del morenismo,

para enfrentar a Miguel Ángel Almaraz, que se perfila por el Frente

Amplio. Conocemos poco de esta ciudad, pero ahí está la incógnita.

A, pero llegamos a Matamoros, la tierra del sirenito, del Flaco Javier

Pasos, y del grupo mojado, Bagdad, Alegría de Corazón, Belem y

demás grupos de época, ahí en la tierra de Manuel Cavazos Lerma,

Tomas Yarrington, las cosas parecían tener como aspirante a una

dama, pero ya no, el panorama se ha abierto y ya esta operación una

carta fuerte, Carlos Ballesteros, ex secretario del ayuntamiento y

hombre de confianza del actual edil, Mario López Hernández.

El trabajo de la Borrega ha sido de crecimiento, en lo económico,

político y social, y como dicen en el argot político, si bien el alcalde no

tiene voto, si puede ejercer el veto, y desde ese punto de vista, tomar

una decisión en el relevo, el actual edil, se la ha ganado con trabajo,

con resultados, y con un titipuchal de votos para el morenismo, a tal

grado de hacer de Matamoros, el bastión más solido de la cuarta

transformación en Tamaulipas.

En Tamaulipas, no deberían tener fisuras los morenos, si se respeta el

trabajo y los liderazgos, podrían navegar de muertito en las próximas

 

elecciones, el caso más fuerte seria Matamoros, donde con votos,

trabajo y arrojo, Mario López a puesto por encima de todo, al

morenismo tamaulipeco.

Mañana hablamos del otro frente.

 

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

 

La obra pública que el gobernador de Tamaulipas a trazado en los

municipios rurales o pequeños como Burgos, Cruillas, Méndez,

Abasolo, Río Bravo, es un claro ejemplo del carácter municipalista que

cuenta el mandatario.

Darles un impulso a estos pueblos, ha sido de gran ayuda en lo

económico, social y de crecimiento sostenido, con mejores vías de

comunicación, mejores servicios públicos, y una mayor conectividad,

es imperativo para que estas ciudades pequeñas, entren al dinamismo

de crecimiento tamaulipeco.

Sin importar color partidista estas ciudades cuentan con proyectos

sustentables, que van encaminados a darles el empuje para un mayor

crecimiento, con ello evitar la migración hacia las grandes ciudades y

mantener una base laboral local con mejores ingresos familiares.

 

[email protected]