Laredo, Texas.- En busca de implementar acciones para abordar los desafíos de

contaminación que enfrenta la región fronteriza entre México y Estados Unidos, el

gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio

Ambiente (SEDUMA), forma parte del Programa “Frontera 2025”.

Este programa busca abordar los riesgos ambientales y de salud pública más

apremiantes para el bienestar de las comunidades fronterizas, y promover la

colaboración entre los gobiernos federales, estatales, municipales, tribus

indígenas y sociedad civil.

En el evento que se llevó en el edificio de Obras Públicas de la ciudad de Laredo,

Texas, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la

importancia de la colaboración regional en la protección del medio ambiente y la

preservación de los recursos naturales para presentar resultados tangibles.

“Nuestra región enfrenta desafíos ambientales significativos, desde la gestión de

los recursos hidráulicos hasta la conservación de la biodiversidad; la adecuada

gestión de los residuos y la lucha contra la contaminación. Estos problemas no

conocen fronteras, y solo a través de la colaboración regional podremos

abordarlos de manera efectiva”.

La funcionaria estatal, expresó que el gobierno de Tamaulipas está comprometido

con la protección y la preservación del capital natural, reconociendo que las

acciones y decisiones tienen un impacto directo en el medio ambiente y la calidad

de vida de las comunidades, enfatizando la importancia de compartir

conocimientos y experiencias exitosas en la gestión ambiental.

Saldívar Lartigue, subrayó la necesidad de intercambiar información y mejores

prácticas entre ambas naciones, “esto nos permitirá tomar decisiones más

informadas y eficientes en la implementación de políticas y programas

ambientales”, declaró.

 

Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Laredo, Texas, Víctor Treviño; la

administradora regional de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados

Unidos (EPA), Earthea Nance; representantes de la Texas Commission on

Environmental Quality; la Kickapoo Traditional Tribe of Texas, y dirigentes de la

Oficina de Asuntos Tribales e Internacionales (OITA) de la EPA.

Además, participaron de manera virtual representantes de las Secretarías de

Ecología y Medio Ambiente de Coahuila y Nuevo León, así como de diversas

ciudades fronterizas de los Estados Unidos. También se contó con la participación

de representantes de la SEMARNAT, PROFEPA, el municipio de Nuevo Laredo y

cámaras empresariales.

El objetivo principal de la reunión, fue presentar la situación ambiental actual y las

acciones que se están tomando para abordarla. Se anunció que en octubre se

lanzará una convocatoria por parte de la EPA para presentar proyectos que

puedan aspirar a recursos a fondo perdido proporcionados por el NADBank, con

un límite de hasta 100 mil dólares.

Posteriormente, se darán a conocer las reglas de operación para la elaboración de

propuestas en los cuatro temas centrales del programa: reducción de la

contaminación atmosférica, mejora de la calidad del agua, promoción de la gestión

sostenible de materiales y residuos, y fortalecimiento de la preparación y

respuesta ante emergencias ambientales peligrosas.

Para garantizar la efectiva implementación del Programa Frontera 2025,

SEMARNAT y la EPA brindarán orientación y supervisión a los organismos

coordinadores, asegurando que se cumplan los objetivos y se promueva la

conservación a largo plazo del medio ambiente en esta región crítica para ambos

países.