Jamlet Política…..
- Eleazar Ávila Pérez…
AMLO, y su palabra es la ley…
Nadie puede negar que por encima del liderazgo
formal del Movimiento de Regeneración Nacional, el
comandante general de toda la Cuarta Transformación
es el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Diría
José Alfredo y su palabra es la ley.
Cada paso que se realiza, es bajo sus indicaciones
que son dogma. Determinar quiénes y cuántas son
corcholatas, a quiénes se les abre la puerta celestial
como aliados, es más que indicativo que el PT y el
PVEM son sus cuates absolutos.
(Ayer estuvo en Tampico Manuel Velasco Coello
(PVEM), como aspirantes a la Presidencia de México,
atendido por el Comité estatal del Partido Verde, el
dirigente Manuel Muñoz Cano; y Marco Batarse
Ferrel, responsable de Procesos Electorales.
Y para completar el cuadro de las corcholatas que
visitan Tamaulipas, al cerrar esta semana ya estarían
todas cubriendo el territorio”.
“Por cantidad de visitas Claudia Sheinbaum, luego
todos más o menos igual. Adán Augusto López
Hernández, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.
Quedando pendiente para esta misma semana
Gerardo Fernández Noroña del PT.)
Por qué vienen tanto a Tamaulipas y qué municipios
son los que estratégicamente visitan, es tema de
sentarse frente a mil tazas de café.
Mientras tanto, si bajan o no los espectaculares o
borran las bardas, por recomendación de AMLO y por
apareamiento del INE, casi ya es secundario, porque
los efectos esperados cumplieron sus propósitos.
Y les doy un dato, en algunas zonas del país, contra
los que muchos piensan, Adán está dos, tres, cuatro y
hasta 10 a uno en cantidad de espectaculares, lo que
significa un esfuerzo de posicionamiento que
seguramente debe verse reflejado en las encuestas.
De sí, como dice el INE los bajan a la voz de ya, todos,
la verdad tampoco creo que la magia los tumbe en
horas, así que pasarán días, porque insisto, la
visibilidad de las corcholatas fue lo
suficientemente fuerte para llegar listos a la cuesta que
«autorizaron si o sí»; las llamadas 6 corcholatas.
De la Ley, Andrés Manuel López Obrador ya puso el
ejemplo, los partidos, los suyos y los ajenos siempre
encontrarán la manera de darle la vuelta a las
indicaciones constitucionales.
Tiempos de gatopardismo político, que se realiza
nacionalmente, pero que se replica en cada rincón de
México. Que para entendernos mejor, la tesis expuesta
en El Gato Pardo de Giuseppe Tomasi di
Lampedusa, es aquello que se define como “cambiar
para que nada cambie”.
Traducido a nuestros tiempos, el generar una
simulación inteligente, en la que la maroma permite
que finalmente, todos los actores y en particular los
que están en el poder, saquen las mejores rentas
políticas.
Si queremos que todo siga como está, es necesario
que todo cambie…. Es lo que se puede concluir de
estos tiempos, en los que difícil es escapar de la
habilidad latina, y en particular de la mexicana, porque
nuestro control mental y educativo es de chicle y todo
lo soporta.
Lo mejor de cada casa…
Y ya en el regreso a clases, el gobernador de
Tamaulipas, dio la bienvenida al trabajo de los tres
poderes, con la presencia de la titular de la Junta de
Gobierno del Congreso, Úrsula Salazar y de Poder
Judicial, David Cerda, además del alcalde, en un
evento que correspondió a la titular de la Contraloría
Norma Angélica Pedraza como organizadora de los
Honores a la Bandera, con la asistencia del alcalde de
la capital Lalo Gattas.
Todos bajo el modelo humanista que encabeza el
poder ejecutivo estatal y del que remarcó, los
indicadores de progreso, de avance social y bienestar
son positivos.
Y se tienen que vivir, para lo que puso un ejemplo:
“Qué es el amor, y los podemos describir
técnicamente. Hay un avance en conocimiento técnico,
científico que me dice cuál es el comportamiento
sicológico y lo podemos desmenuzar, para saber
cuando una persona está con amor".
«Desde el punto de vista médico, podemos decir de la
sinapsis, qué hormonas están funcionando y si hay
una interacción hormonal en el cerebro que genera
ese sentimiento, o desde el punto de vista
antropológico, pero no lo vamos a comprender hasta
que nos enamoremos”.
“Cuando nos enamoremos vamos a comprender que
es el amor”. Así es el bienestar.
Y en el territorio de la educación, última semana libre
para el sistema educativo de la UAT, en las áreas
administrativas, el día 7 todos a sus puestos.
La Secretaría de Educación el 14. El calendario para
educación básica, a las aulas del 28 de agosto de
2023 al 16 de julio de 2024.
Nostra Política.- “En general, los hombres juzgan más
por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden
ver, pero pocos comprenden lo que ven”. Nicolás
Maquiavelo.
18 pendientes…
Correo: [email protected]
Twitter.- @JEleazarAvila