Chano Rangel

¡Coahuila, el ejemplo de lo que sí se puede hacer!

Los estados del norte son por genética regiones altamente

productivas, capaces de cambiar y definir su propio destino, en el

centro del país la historia es distinta. Del centro hacia el sur, las

dádivas gubernamentales pegan fuerte al haber elecciones, y los

apoyos sociales se vuelven una herramienta indispensable para

acarrear votantes.

Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, con estados con una

alta productividad económica, donde se tiene el control del 90% del

comercio con Estados Unidos, Ciudad Juárez por ejemplo es la ciudad

con mayor concentración de industria maquiladora, seguida por

Reynosa y Matamoros, en este lado del Río Bravo.

En Nuevo Laredo, se tiene que es la aduana de comercio con los

Estados Unidos y Canadá, más importante de ambos lados de la

frontera, y para Reynosa y Matamoros, las Aduanas también son un

punto de comparación para la industria y las exportaciones.

Estos estados en mención también son artífices de sectores primarios,

como la ganadería, agricultura, minería y pesca, además más de 10

empresas de las más poderosas del país, tienen su base en Nuevo

León, es el centro financiero del país. Y si usted echa un ojo, tendrá

que las cosas en estos estados quedaron de la siguiente manera,

Chihuahua para el PAN, Coahuila para el PRI, Nuevo León para MC y

Tamaulipas para Morena, sin embargo, estos estados han votado en

las últimas tres décadas por los perfiles, no por los partidos, teniendo

una de las pluralidades más visibles en la democracia mexicana.

En estos cuatro estados, existe una clase media pujante y trabajadora,

una clase media maltratada por el gobierno federal, una clase media

que no ocupa vales de gasolina, ni que compren su voto, estos votos

acuden a las urnas sin compromiso partidista, sin esperar nada a

cambio, solo aspirar a una vida mejor, esa es la clave del 2024.

 

Sigo sosteniendo que el Estado de México, no define una elección

presidencial, porque ya se vivió en el 2000, 2006 y 2018 y nada paso,

la oposición ganó y sacó al PRI de Los Pinos, ahora si se quiere colgar

la corona que el Edomex, es el laboratorio y que se ganó, se tendría

que analizar como estuvo la victoria, que partido a partido solo hay

una diferencia de 1 punto porcentual. Y de ahí se tendría que evaluar

la elección del 2024.

Pero de regreso a COAHUILA, se tendría que evaluar, que se hizo

bien para que Manolo Jiménez, ganara la lucha en contra tres

candidatos mandados desde el gobierno central; que fue lo que el

gobernador Miguel Riquelme operó para sacar adelante al candidato y

que aportó el mismo candidato, que fue una figura siempre en toda la

campaña.

Sin lugar a duda esto deja una enseñanza superior, olvídese del

Estado de México, muy pronto se sabrá qué embajada negocio Alfredo

del Mazo, para él y sus allegados, las miradas deben de estar puestas

en Coahuila, donde desde obuses, francotiradores, y toda la

maquinaria federal, no pudo con el liderazgo de Manolo Jiménez,

quien sacó una amplia ventaja de 36 puntos, una verdadera

aplanadora para la cuatro T, en Coahuila.

Algo deberían aprender Alito Moreno, Marko Cortes y Jesús Zambrano

líderes de la Alianza Va por México, y también Dante Delgado, líder

moral del Movimiento Ciudadano, para que en el 2024, no les gane el

interés personal y se vayan con la elección de un candidato

competidor y con posibilidades de triunfo, que no les gane el gusto por

las prerrogativas y que se mantengan firmes por un bien superior, los

resultados del fin de semana, no solo dejan enseñanzas, sino también

una visión clara de lo que se tiene que corregir y hacer para el 2024.

Las cosas para un lado y para otro, se tendrán que corregir, para el

Morenismo, aún ganando el Estado de México, nada les asegura la

victoria en el 2024. Con el agregado, que esa victoria, si se las debe a

los partidos satélites, como el Verde y el PT, que subirán sus

demandas para competir con una Alianza, saldrán más caros sus

servicios.

 

Para el PRI, Alito se tendrá que ir o de plano cambiar sus decisiones,

como lo tendrá que hacer Marko Cortés, porque con esos argumentos

no han podido ganar una elección, salvo aquellas donde los

gobernadores se fajaron en serio. El PAN sigue ganando terreno,

calladamente, y sigue siendo la segunda fuerza política del país, con

más méritos de los líderes regionales, que, del partido a nivel nacional,

que sigue con los mismos argumentos, queriendo tener resultados

distintos. La moneda sigue en el aire para el 2024.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Si el canciller fue a la cena, la foto que se publicó se hizo con dolo,

porque ahí no sale el canciller, que aseguran sí asistió al convivio

ofrecido por la austeridad republicana en un exclusivo restaurante de

la Ciudad de México.

¿Quién publicó la foto? Esa sería una buena respuesta para saber, de

qué lado están las preferencias, saber quién fue el artífice de esta

polémica gráfica, estaría diciendo quién están moviendo los hilos,

quienes están operando para descarrilar las aspiraciones del canciller

Marcelo Ebrard.

Las respuestas pueden ser muchas, pero por tratarse de una reunión

con el ejecutivo, entonces claro está que esas órdenes deben de venir

también, de lo más alto del poder, y si así fue el resultado de la

encuesta ya se sabe, ahora solo falta hacerla y completar el

espectáculo de la decisión única y personal del líder máximo del

morenismo.

[email protected]