Por María López
VICTORIA, Tam.- Luego de que La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Olivia Lemus Martínez, comentó que un grupo de 250 centroamericanos que viajaban con la primera caravana llegaron a Tamaulipas, la información fue desmentida, ya que sólo fue un caso confirmado y la personas solicitó apoyo para regresar a su país de origen.
“Hay una información que en ocasiones se va desvirtuando, porque las personas que han llegado a la frontera, dicen que vienen de la caravana, pensando que pueden obtener beneficios por ser parte de la caravana, pero 200 transmigrantes que van hacia el norte, es un número cotidiano que Tamaulipas atiende todos los días”.
Lo anterior lo declaró la Subsecretaria de Legalidad y Asuntos Gubernamentales de Tamaulipas, Gloria Garza Jiménez, quien reiteró que, desde que los centroamericanos que viajaron en caravana rumbo a México para llegar a Estados Unidos, sólo ha sido un caso el que se ha podido corroborar de una persona que llegó al estado.
“Hubo un solo caso del que, sí se tuvo evidencia, que era de El Salvador, él pidió repatriación y ya fue regresado a su país de origen, estuvo en Reynosa, los demás, la verdad es que, nosotros creemos que dicen eso porque ellos suponen que tienen beneficios, al decir que vienen de la caravana”.
Señaló que no existen beneficios o apoyo para tramitar la solicitud de asilo a los Estados Unidos, ya que, en el caso de los migrantes que viajan en caravana y que han obtenido un permiso temporal de tránsito por el país, se les brinda una ayuda humanitaria.
Garza Jiménez comentó que en estos momentos no se tiene registro de alguna situación de crisis en los municipios de la frontera, por la presencia de ciudadanos de otros países que llegan buscando cruzar a los Estados Unidos.
“Como no ha llegado, y creemos que definitivamente la caravana no pasará por nuestro estado, nos encontramos en el mismo estado que antes de que supusiéramos que venía la caravana de migrantes”.
La Subsecretaria de Legalidad y Asuntos Gubernamentales de Tamaulipas, recordó que en lo que va del año se han atendido a un poco más de 52 mil personas que han sido deportadas de los Estados Unidos y que han sido regresadas a sus países de origen.