Abre Congreso posibilidad de abrir casinos

0
1303

 

Por María López

VICTORIA, Tam.- Tamaulipas daría marcha atrás a la prohibición de la apertura de casinos y centros de apuestas, que tiene vigencia desde el 30 de mayo del 2017, luego de darse entrada a una iniciativa de decreto en ese sentido.

Humberto Rangel Vallejo, diputado independiente, presentó la iniciativa, con la que se permitiría la operación de casinos, casas de apuestas, juegos de sorteos y similares, aunque estará prohibido los llamados “table dance” o centros donde se presentan espectáculos con personas desnudas o semidesnudas.

El legislador expuso que dicha prohibición se justificó en su momento, porque los índices de inseguridad eran altos y, en esos lugares, se concentraban ‘inversiones’ del crimen organizado.

La iniciativa contempla reformar seis leyes y el artículo 134 de la Constitución Política del Estado, “para permitir la construcción y operación de casinos, centros de apuestas, salas de sorteo, casas de juego o similares, en un marco donde exista fiscalización y regulación”.

La reforma contempla nuevas facultades al Estado para la fiscalización, supervisión financiera, policial o investigación de las sociedades mercantiles u operadoras de casinos, centros de apuesta y de máquinas, equipos y terminales electrónicas utilizadas, así como era uso de la fuerza pública, en el ejercicio de esas facultades.

Se propone que la Secretaría de Salud pueda intervenir para atender a personas que tengan problemas con apuestas e implementar acciones preventivas para la ludopatía y se crearían dos nuevos impuestos, uno sobre juegos con cruce de apuesta e impuesto sobre participación con cruce de apuesta, además de mayor vigilancia y supervisión en cruces de apuesta, para que no se realice el lavado de dinero.

Rangel Vallejo señaló que ahora existen condiciones propicias para la prevenciones de operaciones con recursos de procedencia ilícita en actividades relacionadas con el juego y las apuestas.

Agregando que empresarios y diferentes organismos camarales han solicitado que se permita la apertura de este tipo de centros, luego que se están perdiendo millones de pesos, de personas que van a otros estados como Veracruz o Nuevo León, donde este año se estarían generando 895 millones de pesos, por estos negocios.

La propuesta mantiene la prohibición de la instalación de los llamados table dance, en ningún caso se expedirán licencias de uso de suelo para centros donde se presenten espectáculos donde personas realicen actos de exhibicionismo corporal”.

Quienes operen un “table dance”, el Estado no sólo podrá clausurar el lugar, tendrá facultades para derribar el local y se le aplicará una multa de 700 a mil UMAS.