Por María López
MATAMOROS, Tam.- José Joel Gómez Velazco, Vicepresidente de la Canaco Matamoros, comentó que fue presentada en la Cámara de Diputados, la Ley para la Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, con la intención de dar certeza jurídica a las familias que cuentan con un automóvil “chueco” proponiéndose que ésto se convierta en un esfuerzo entre los tres niveles de gobierno, siendo el Estado quien opere el padrón vehicular y lleve a cabo la recaudación del impuesto.
La propuesta contempla que el gobierno estatal recaude el 40% de la regulación vehicular, el Municipio otro 40% y la federación se quede con 20%, siendo el Estado quien ponga a disposición personal y recurso material para ello, además de formular que dicha acción sea para autos del modelo 1987 al 2013, cobrando 2 mil 500 pesos a los 87 y hasta 12 mil pesos a los 2013.
“Sin embrago y a pesar de la legalización de autos chuecos fue una promesa de campaña de Morena, hoy tal pareciera que los Diputados tienen otras prioridades y han dejado de lado el tema que es dwe vital importancia para la franja fronteriza”.
Ante esto, dijo que Canaco hace un exhorto para que los diputados federales y senadores tomen la bandera de la legalización vehicular, apliquen medidas para frenar el ingreso ilegal y además no sucumban ante los intereses de los comercializadores de autos nuevos y armadoras que se oponen de manera histórica a la legalización.