Por María López
MATAMOROS, Tam.- Dentro del marco de la reunión nacional de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) se presentó formalmente la propuesta para ser enviada al gobierno federal electo relativa la reorganización, funcionamiento y recuperación de confiabilidad en las aduanas como partes fundamentales del desarrollo del país, informó el Vicepresidente de Canaco Matamoros, José Joel Gómez Velazco.
“Actualmente dentro del organigrama del gobierno federal las aduanas son percibidas como de los organismos con mayor corrupción y abuso de autoridad hacia los ciudadanos, visitantes y paisanos y como los principales generadores de fayuca y mercancía ilegal que inunda el territorio nacional.
Actualmente aduanas requiere y demanda con urgencia una reingeniería total que tenga como base la eficiencia en tiempos, la modernización tecnológica de procesos y controles, pero sobre todo el acabar con las cuotas y la corrupción que prevalece en perjuicio de los usuarios de estas dependencias ya que todos los modelos de modernización incluyendo el llamado aduana sigo XXI el cual propicio la modernización en algunos aspectos no ataco el tema toral relativo al control de confianza de sus funcionarios es decir se aplicó solo al aspecto técnico y no al humano por lo que termino fracasando”.
Denunció que la corrupción en las aduanas es el mayor problema en la actualidad del comercio exterior mexicano y se da en todos los niveles desde los altos directivos hasta quienes cuidan los puentes, por lo que es necesario y urgente el buscar e idear esquemas infalibles para sacudir efectivamente a quienes alienten cualquier tipo de corrupción.
“En la propuesta se plantea como base controles de control y confianza más estrictos a funcionarios aduaneros, así como la validación en mandos por comités civiles relacionados con la prestación del servicio como cámaras, ONGs y asociaciones”.
Agregó que la recuperación de confianza en las aduanas debe ir de la mano con los cambios propuestos por el nuevo gobierno federal como es la homologación y disminución tributaria, la ampliación de las zonas francas en la frontera y su movilización 30 km dentro del territorio nacional.