Ofrecen curso a ganaderos para mejorar praderas de Tamaulipas

Los asistentes se familiarizarán con conceptos de productividad de las praderas y las principales causas de su deterioro para evitar que éstas alcancen un grado irreversible de degradación.

0
1351

 

Cd. Victoria, Tamps., 23 de octubre de 2018.- Con la finalidad de evitar el deterioro de las Unidades de Producción en la entidad, se ofrecerá el curso de capacitación “Conservación de Suelo y Agua en Ranchos Ganaderos” para productores de carne de bovino.

El evento, sin costo alguno, será impartido el 25 de octubre del presente a las 9:45 horas, en la Asociación Ganadera Local del municipio de San Fernando.

Dado que la erosión del suelo y el escurrimiento del agua significan pérdidas importantes a medida que se pierde la cubierta vegetal, los asistentes se familiarizarán con conceptos de productividad de las praderas y las principales causas de su deterioro, para evitar que éstas alcancen un grado irreversible de degradación.

Asimismo, conocerán prácticas de manejo agronómico (fertilización), conservación de suelo y agua en las tierras de pastoreo, con el propósito de incrementar su potencial productivo y la sustentabilidad de la ganadería en climas tropicales y subtropicales.

El programa incluye orientación sobre la resiembra e introducción de especies vegetales mejoradas y abundará sobre los eventos o acciones que deterioran los potreros como: el sobrepastoreo, la deforestación, incendios, pérdida de fertilidad de la tierra y erosiones hídrica y eólica, entre otros.

Además se expondrán métodos de pastoreo que permitan hacer eficiente la nutrición del ganado, tomando en cuenta ajustes en la carga animal y la incorporación de sistemas silvopastoriles; al combinar su alimentación con árboles.

Con respecto a las obras de captación de suelo y agua, se profundizará en los diferentes tipos de canales, franjas, surcados, terrazas, bordos, etc., que contribuyan a retener los sedimentos y la humedad de las lluvias.

La instrucción del taller estará a cargo del M.C. Mario H. Royo Márquez, Facilitador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Para mayor información, puede comunicarse al teléfono: (841) 844-01-89.

Este curso finaliza la serie de capacitaciones en donde también se abordó la genética, salud animal y nutrición impartidas en Tamaulipas, organizados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en coordinación estrecha con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNG), el INIFAP, el Centro Nacional de Capacitación Evaluación y Certificación A.C. (CENACEC) y el Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados A.C. (COFOCALEC).

www.gob.mx